Ver vídeo completo

Cuando parece que la inteligencia artificial va a revolucionar el mundo y algunos aseguran que va a hacer perder miles de puestos de trabajo, llega una voz experta para hacernos entender que antes que la tecnología hay otras muchas cosas. Es Leopoldo Abadía, profesor, conferenciante y escritor de éxito que visita los sofás blancos de Haciéndote Preguntas para abrir el debate más allá de las máquinas. Nos invita a buscar la formación integral de nuestros jóvenes, a apostar por las humanidades y la ética, a tener una visión trascendente de la vida y no perder nunca el optimismo.

Si en España preguntáramos por un conferenciante experto en motivación, vitalidad y visión práctica de la vida, la respuesta es, sin duda, Leopoldo Abadía. Un profesor de escuela de negocios ya retirado, pero que a sus 91 años tiene una actividad frenética entre sus conferencias, libros y anuncios que reclaman su presencia un día tras otro. Orgulloso de su amplia familia de la que no se le puede borrar la sonrisa al decir con contundencia “tengo 91 años, 12 hijos, 49 nietos y 9 bisnietos”.  

El debate en los sofás blancos está servido con un tema tan apasionante como la necesaria defensa del sentido común en una época moderna en la que parece que lo que manda es la tecnología.  

Abadía propone “dominar bien lo tuyo” y luego estar preparado para adaptarse a las novedades tecnológicas que vengan, eso sí, siempre con una actitud activa y entusiasta para seguir formándose. Esa es la mejor receta frente a los negros augurios que vaticinan que la IA borrará del mercado miles de empleos. 

“Hay que buscar la formación integral de los jóvenes en colegios y universidades”. Leopoldo Abadía, profesor, conferenciante y escritor, en #HaciéndotePreguntas Click to Share

El conferenciante, optimista irredento, asegura que hay que defenderse de los pesimistas. Asegura que “Dios nos ha creado para ser felices”, no para estar siempre pendientes de las noticias más trágicas que inundan los medios de comunicación. 

Ante la pregunta de qué le parece la variedad de tipos de familia que algunos tratan de proponer, el profesor aragonés es contundente “familia solo hay una, lo otro es otra cosa, pero no es familia”. Liderar una familia con más de 70 descendientes, le otorga la categoría de experto en la materia.   

La charla se centró en el tema principal que no era otro que el necesario equilibrio entre sentido común y tecnología, momento en el que el escritor afirmó “no hay cosa peor que una persona sin sentido común y con inteligencia artificial”. También defendió la necesaria importancia que la sociedad debe darle a las humanidades, que afirma, es casi lo más importante unido a la ética, contraponiendo el pensamiento moderno que eleva a la tecnología al máximo exponente del desarrollo social. 

O tienes una visión trascendente de la vida o no te estás enterando de nada

Leopoldo Abadía

También subrayó la necesaria apuesta por una “formación integral de la persona” en los colegios y universidades, dando por hecho que la formación además de la formación técnica es imprescindible también, una apuesta firme por la formación en valores 

No termina la entrevista sin afirmar que es más que conveniente tener una visión trascendente de la vida porque es evidente que esto no termina aquí y si no, te pierdes parte de la vida, que es mucho más de lo que hoy vemos. Abadía asegura que de otro modo “no te estás enterando de nada”. 

Este afamado rostro tan popular se despide con un canto al optimismo, que lo define como algo trascendental en la vida. Hay que luchar para que nuestra familia sea optimista, que nuestros amigos sean optimistas y siempre con entusiasmo. A pesar de sus 91 años afirma que su optimismo vital no está basado en la ignorancia “algunos dicen que no me entero, ¡claro que me entero!” pero siempre hay que tratar de ver la parte buena de las cosas, que siempre la hay. 

“No hay cosa peor que una persona sin sentido común y con inteligencia artificial”

Compartir

Send this to a friend