Ver vídeo completo

Despertar tu curiosidad, que descubras la belleza del arte y que, finalmente, te acabes emocionando, es la principal misión de Carlos Chaguaceda al frente del departamento de comunicación del Museo del Prado. Además de haber batido el récord absoluto de visitantes recientemente, la institución tiene millones de seguidores en redes sociales. Un canal que es el primer contacto, según Carlos Chaguaceda, para que terminen acudiendo a contemplar las obras de arte en directo, ya que, ninguna experiencia virtual puede igualarlo.

En el mundo del arte, lo importante es conocer antes de entender y para eso hay que acercarse. En esta línea, Carlos Chaguaceda, director de comunicación del Museo del Prado, comienza su visita a los sofás blancos de Haciéndote Preguntas. El comunicador anima a tener siempre despierta la curiosidad y paso a paso descubrir la belleza del arte para lograr lo realmente lo importante, que te emocione.

Las redes sociales son un elemento muy dinámico para el Museo Nacional. Según nuestro invitado los jóvenes responden al arte a través de ellas. Entre todas sus redes sociales superan los tres millones de seguidores, siendo TikTok el canal más demandado. A esto, Carlos Chaguaceda, lo llama “llevar el arte en el bolsillo” y hace énfasis en que debe extenderse y animar a todos, no solo a los más jóvenes, a despertar cada vez más la curiosidad por el arte.

Durante su entrevista, el director del Museo del Prado respondió de una manera muy elocuente a una de sus preguntadoras, estudiante de universidad, que le preguntaba sobre la conexión del arte y la divinidad. “Muchas personas se acercan a Dios a través del arte” ya que “la mirada del ser humano y la del artista muchas veces se conectan para llegar a Dios y, en todo caso, para crear belleza”.

“Desde el área de comunicación trabajamos para que se despierte la curiosidad, visiten el museo y que profundicen en el arte”, Carlos Chaguaceda, director de Comunicación del Museo Nacional del Prado, en #HaciéndotePreguntas Click to Share

La franja de edad que más va al museo es la comprendida entre los 18 y los 24 años. Este dato aclara dudas frente a aquellos que creen que los jóvenes no responden al arte. En ese sentido, el director de comunicación cree que deben seguir trabajando para que la curiosidad continúe viva en los jóvenes.

Lo que es innegable, además, es que el museo está de récord. El año pasado lo visitaron 3,4 millones de personas y en las redes sociales hay casi 3 millones de usuarios siguiendo el contenido diariamente. El sueño de los dirigentes del Museo del Prado es que esos seguidores digitales se acaben convirtiendo también en visitantes del museo porque “nada sustituye la contemplación en directo de una obra de arte”.

El arte siempre es útil, siempre es provechoso y, muy probablemente, te hace más feliz.

Carlos Chaguaceda

La clave es seguir alimentando la curiosidad y seguir aprendiendo de arte para querer saber qué historia hay detrás de cada obra, aunque hay cuadros que no necesitan presentación. Sobre esto, Carlos Chaguaceda no duda al afirmar que la obra más querida y visitada del museo es Las Meninas porque “es un icono”.

En lo que respecta al área de comunicación, su director explica que trabajan más la amplitud que la profundidad porque el arte es la manera en la que cada uno se relaciona con el mundo. De hecho, Chaguaceda finaliza su relato afirmando que “el arte siempre es útil, siempre es provechoso y, muy probablemente, te hace más feliz”.

“La franja de edad que más visita el Museo del Prado está entre los 18 y 24 años”

Compartir

Send this to a friend