Ver vídeo completo

Abrazar la tecnología con entusiasmo y seguir teniendo espíritu crítico son los dos grandes mensajes que nos deja Fuencisla Clemares en su visita a los sofás blancos de Haciéndote Preguntas. Su testimonio se centra en animar a todos, especialmente a la comunidad educativa, a trasformar el sector para ofrecer una experiencia mejor en el aula. Apuesta por una colaboración entre la administración, los centros educativos y las empresas tecnológicas.

Alejada de mensajes catastrofistas que auguran un escenario dramático para la sociedad con más desempleo y en manos de tecnólogos, Fuencisla Clemares, directiva de Google en Europa, nos visita con un mensaje lleno de optimismo, ilusión y retos apasionantes.  

La inteligencia artificial contribuye a abordar retos como el cáncer, a revolucionar procesos en la agricultura —especialmente en la detección de plagas— y, en general, a impulsar numerosos avances científicos, particularmente en el ámbito de la medicina. Permite reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y destinarlo a lo más importante: la atención a los pacientes.  

Clemares reconoce que los avances tecnológicos son notables, pero subraya que nunca sustituirán a las personas. Por ello, nos anima a seguir formándonos, a desarrollarnos como individuos y, sobre todo, a pensar por nosotros mismos, cultivando un espíritu crítico para discernir si lo que propone la máquina realmente tiene sentido. Es especialmente contundente al referirse a la educación de los padres, recordando que su función sigue siendo la misma de siempre, aunque con un matiz: “hay que acompañar a nuestros hijos en el buen uso de la tecnología”, propone. 

“La oportunidad de la IA en la educación es extraordinaria, por eso debemos ir de la mano instituciones, centros educativos y las tecnológicas”. Fuencisla Clemares, directiva de Google en Europa, en #HaciéndotePreguntas Click to Share

La directiva europea señala también que, según los últimos estudios de la compañía estadounidense, “el 58 % de las profesiones se verán transformadas por la inteligencia artificial generativa en los próximos diez años”. De un modo u otro, casi todas las industrias tendrán que adaptar sus modelos de negocio a esta nueva realidad. 

Clemares es tajante al pronosticar el futuro de esta tecnología: “la inteligencia artificial ha venido para quedarse, no nos cabe ninguna duda”. Subraya su carácter transformador y cómo ya está cambiando numerosos sectores. “Es una realidad, no una predicción”, enfatiza. 

La conversación se centró especialmente en la educación, donde Clemares hizo un llamamiento a desterrar los miedos infundados, tanto entre padres como entre educadores. En su visión, la inteligencia artificial no sustituirá al profesor en el aula; al contrario, le dará «superpoderes», ayudándole a ofrecer una experiencia más innovadora y enriquecedora a sus alumnos. 

El trabajo de los padres en la educación de los hijos es el mismo que antes, lo que sí es necesario es acompañar a nuestros hijos en el uso de la tecnología.

Fuencisla Clemares

Apostó por la formación del profesorado para que comprendan el potencial de estas herramientas y se contagien de la ilusión por mejorar un sector tan apasionante. Aunque muchos centros educativos ya han empezado a integrar la IA en las aulas, reconoce que todavía queda mucho camino por recorrer. Por ello, propone una colaboración estrecha entre los tres actores clave —centros educativos, instituciones públicas y empresas tecnológicas— para aprovechar todo el valor que la inteligencia artificial puede aportar a la educación, de manera responsable y eficiente. 

Clemares quiso concluir su intervención animando a todos a abrazar la inteligencia artificial generativa, recordando que «entre todos vamos a decidir cuál va a ser su futuro» 

“A pesar de los avances tecnológicos, hay que seguir formándose y tener espíritu crítico”

Compartir

Send this to a friend