iVoox
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Por CEU Podcast Haciéndote Preguntas
Nadie puede quitar el derecho de los padres a elegir colegio.

Nadie puede quitar el derecho de los padres a elegir colegio.

5/7/2021 · 14:25
0
91

Descripción de Nadie puede quitar el derecho de los padres a elegir colegio.


Suscríbete a nuestro canal de Youtube y visita nuestra web: https://haciendotepreguntas.abc.es
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/fundacionceu
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/fundacionceu/
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/fundacion_ceu
Escucha los podcast en: https://haciendotepreguntas.abc.es/podcast

"Dime la educación que tienes y te diré la sociedad que vas a tener en un futuro". Libertad de educación, democracia y demanda social son algunos puntos que el abogado experto en derecho educativo, Jesús Muñoz de Priego trata en #HaciéndotePreguntas.

#HaciéndotePreguntas, profundizando en los temas que más importan.
Un proyecto del CEU con ABC.

Lee el podcast de Nadie puede quitar el derecho de los padres a elegir colegio.

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Haciendo te preguntas un proyecto de la fundación universitaria san pablo ceu en colaboración con abc para profundizar en los temas que más nos importa jesús muñoz de pliego es abogado experto en derecho educativo defiende que el colegio y la familia van de la mano en la formación sin ideologías de por medir y que el estado no puede quitarles a los padres el derecho a elegir la escuela de sus hijos soy jesús junio hace pliego abogado experto en derecho educativo con más de veinticinco años de experiencia en la materia estudiando y con publicaciones en revistas y libros y vengo haciendo te preguntas para hablar sobre libertad de enseñanza porque pues mira verán mencía en principio porque si todos los niños fueran al mismo colegio puedes estar demasiado apretado verdad prácticamente no podría ir respirar entonces los niños hay que repartirlo entre diferentes colegio pero lo más importante de eso es que probablemente tu pienses que todos los colegios son más o menos igual porque en todos serán el mismo conteniendo la misma asignatura verdad y sin embargo esto no es lo principal es decir aunque es importante que sepas los contenidos que se dan y saquen muy buenas notas en las asignaturas pero cuando se valora cuál es el fin de la educación no es ese el documento principal que nos hemos dado que es la constitución española dice que el fin de la educación es el pleno desarrollo de la personalidad es una frase complicada de entender pero en realidad que quiere decir que el fin de la educación es que tú seas una buena persona y sea un buen ciudadano claro y hay muchos modelos de ciudadanos porque eso depende de principios de valores de creencias lo que se pretende que tus padres puedan elegir el tipo de ciudadano de persona que tu quieras hacer y por eso hay diferentes centro que tienen diferentes modelos o tipos de educación para que tus padres puedan elegirlo eso es lo que se llama la libertad de elección de centro eso es lo que se llama la libertad de enseñanza pensaba que todos los colegios a diferencia de lo que tú piensas realmente ningún colegio es igual a otro es decir en realidad todos los colegios son distinto y es normal que así sea situado cuando salga a la calle pues vas a ver que la gente muy distinta no tiene diferente color de piel piensan cosa distinta tienen diferentes creencia bueno esa pluralidad que existen en la sociedad es buena y en un sistema como el que nosotros tenemos que es una democracia es mucho mejor bueno pues el sistema educativo y los colegio tienen que respetar esa pluralidad y además esa pluralidad se tiene que reflejar en la propia escuela por eso hay muchos modelos de colegios distinto yo desde que soy estudiante en el colegio he vivido como tres leyes educativas cada una con el nombre más raro y un profesor que me decía que había vivido siete y la mejor había sido la primera debe eso pues mira carlos la verdad es que llevamos ocho leyes educativas desde que se inició este último proceso democrático es cierto que la educación tiene un componente ideológico importante porque la educación es un elemento de cambio social pero también es un elemento de control social y a veces pues los gobiernos pretenden intervenir fíjate que el último gran acuerdo sobre educación viene del texto constitucional del artículo veintisiete hace ya mas muchos años de eso es cierto que hay que pedirle yo te diría más hay que exigir les a nuestros políticos que tengan algo más de altura de miras y que se llega un gran pacto de estado por la educación necesitamos una ley de consenso que de cierta estabilidad al ámbito educativo yo recuerdo que tenía un profesor que decía que cada vez que había una reforma educativa se perdía una generación fíjate si eso es así cuantas generaciones nos llevaremos ya pérdidas yo fui a un público y me acuerdo que las calles de al lado había un instituto privado y había uno concertado los diferencian por qué nos desconcierta vivan todos con el mismo uniforme entonces empresarial los cuales serán y yo y mis amigos siempre teníamos esa sensación como de elitismo como que de ellos eran mejores o eran diferentes eran digamos algo más aquí se debe esto porque porque hay esta sensación entre la población bueno en realidad hay mucho prejuicio hay de fondo a veces no mucho desconocimiento quizás no realmente el centro concertado y el público son ambos centros unidos con fondos públicos esto quiere decir que son centros gratuitos y que por tanto cualquier ciudadano podría elegir los la libertad de enseñanza lo que permite que cualquier ciudadano pueda elegir alguno de estos centros y no que sea el centro el que selecciona al alumnado pero fíjate te decía antes lo de lo de cierta desconocimiento la normativa de admisión de alumnos es exactamente la misma en los centros públicos y el

Comentarios de Nadie puede quitar el derecho de los padres a elegir colegio.

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!
Te recomendamos
Ir a Política, economía y opinión